sábado. 04.05.2024

¿Cuál es tu opinión sobre el proceso de participación en las mesas DAFO del Parque Cultural? Opino que dicho proceso se organizó sin contar con la sociedad de la Sierra. ¿Quienes decidieron que  se realizara un análisis DAFO y no otro tipo de análisis? ¿Por qué 5 programas? Etc.

Opino que es escandaloso que en el programa de gestión del Parque Cultural, la participación social quede excluida. Con la oscurantista excepción de la participación de Turisgata que entre otras cosas supone un agravio comparativo con otros sectores empresariales, culturales, educativos, etc.

Opino que se debería realizar un análisis DAFO  del propio proceso del proyecto del Parque Cultural.

¿Está resultando interesante el debate en tu grupo? No mucho… Lo más interesante para mi ha sido, poder plantear la necesidad de realizar un debate en torno a qué entendemos como proyecto educativo asociado a la figura del Parque Cultural, para qué un Proyecto Educativo, a quien va dirigido, etc. Pero apenas habremos dedicado unos quince minutos a ello…

¿Has conocido nuevos datos de la Sierra que desconocías hasta que has leído el informe de expertos del Parque Cultural? Básicamente no.

¿Has echado algo de menos en el contenido relativo a tu grupo de discusión? Un debate en profundidad sobre lo que entendemos como Proyecto Educativo asociado a la figura del Parque Cultural

¿Cuál es la sensación generalizada en tu grupo? Lo ignoro…

¿Cómo es la participación de los miembros del grupo que trabaja en el Programa Educativo? Académica y poco crítica.

¿Qué propuesta de las que habéis realizado te ha resultado más interesante? Que el proyecto educativo  vaya dirigido a toda la sociedad de la Sierra, no solo a la comunidad escolar(Colegios, institutos, profesorado, asociaciones de padres y madres), también a empresarios, técnicos de la administración, cargos políticos, medios de comunicación, etc.

En tu opinión, dentro del grupo del Programa Educativo ¿cuál es el gran problema? Confundir la educación en el conocimiento del medio con la educación ambiental. Y creer que el conocimiento conduce al cambio.

Destaca la mayor Amenaza de la Sierra en tu grupo. Confundir la educación en el conocimiento del medio con la educación ambiental. Y creer que el conocimiento conduce al cambio.

Destaca la mayor Fortaleza de la Sierra dentro del Programa Educativo. La existencia de algunas asociaciones bastante activas, relacionadas con la educación ambiental.

Destaca la mayor Debilidad. Confundir la educación en el conocimiento del medio con la educación ambiental. Y creer que el conocimiento conduce al cambio.

Y la mayor Oportunidad. La posibilidad de poder diseñar un proyecto educativo complejo, que incluya una estrategia de puesta en práctica, dirigida a toda la población de la Sierra.

¿Ilusión o escepticismo? ¿Cuál es, en tu opinión, el sentimiento que predomina en tu grupo de trabajo? Ignoro el sentimiento que predomina en el grupo. Personalmente soy bastante escéptico al respecto.

Por favor realiza un recuento mental ¿cuántos participáis en tu grupo? De los participantes ¿cuántos son nacidos y viven en la Sierra y cuántos neorrurales o serranos que viven fuera? En la sesión que más participación se ha dado, apenas estábamos diez personas. Ignoro la procedencia de la mayoría.

Cualquier otra información que consideres oportuna para su publicación. Según la LEY 12/1997, de 3 de diciembre, de Parques Culturales de Aragón (Modelo que tomamos como “referencia”) En su Artículo 3.-Del objeto de los Parques Culturales. Los Parques culturales tienen como objetivos:

a) Proteger, conservar y difundir el patrimonio cultural y, en su caso, natural, sin perjuicio de la normativa y sistemas de gestión relativos a la protección de los espacios naturales protegidos.

b) Estimular el conocimiento del público, promoviendo la información y la difusión cultural y turística de los valores patrimoniales y el máximo desarrollo de actividades culturales, tanto autóctonas, como de iniciativa externa, así como desarrollar actividades pedagógicas sobre el patrimonio cultural con escolares, asociaciones y público en general, promoviendo también la investigación científica y la divulgación de sus resultados.

c) Contribuir a la ordenación del territorio, corrigiendo desequilibrios socioeconómicos e impulsando una adecuada distribución de los usos del suelo compatible con el concepto rector del Parque.

d) Fomentar el desarrollo rural sostenible, mejorando el nivel y la calidad de vida de las áreas afectadas, con especial atención a los usos y aprovechamientos tradicionales.

Entendiendo que los objetivos del proyecto educativo de un Parque Cultural deben estar relacionados con los objetivos del Parque Cultural.

Considerando que dicho proyecto educativo debe servir para poner en valor los recursos patrimoniales (culturales y naturales) del Parque Cultural, con el fin de ayudar a protegerlos, conservarlos y difundirlos.

Y teniendo en cuenta la siguiente definición:

“Medio ambiente. Conjunto de circunstancias físicas que rodean a los seres vivos. Por extensión, conjunto de circunstancias físicas, culturales, económicas, sociales, etc., que rodean a las personas.” (Diccionario de la Real Academia de la Lengua)

El diseño del proyecto educativo del parque cultural debería estar basado en los diseños de Estrategias de Educación Ambiental.

Y considerando que:

“La educación ambiental debe alcanzar a todos los sectores de la población, en tanto que destinatarios y, a la vez, agentes educadores. Pero especialmente debe alcanzar a aquellos en quienes recae la toma de decisiones o ejercen mayor influencia social y tienen, por tanto, mayor responsabilidad: administraciones, legisladores, empresas, educadores, medios de comunicación, etc.” (Libro Blanco de la Educación Ambiental en España)

El proyecto educativo asociado al Parque Cultural, debe incluir una batería de actividades dirigidas a:

Colegios, institutos, profesorado, asociaciones de padres y madres, empresarios, técnicos de la administración, cargos políticos, medios de comunicación, etc.

En relación con la programación de las actividades habría que establecer una estrategia de comunicación a través de prensa, televisión, radio, redes sociales…  

A la hora de enfrentarse con el diseño de las actividades, es preciso tener en cuenta las palabras de Frits Hesselink, Presidente de la Comisión de Educación y Comunicación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza entre 1994 y 2000:

La mayor parte de la comunicación se basa todavía en la idea equivocada de que el conocimiento conduce al cambio. Nada más alejado de la realidad. Tenemos que comprender que entre el conocimiento y el cambio se produce un proceso “químico”. Este proceso es como “una sopa hecha con ingredientes desconocidos”, que está dirigido por “vientos extraños” y que es tan compleja como los “patrones de las estrellas”.

En vez de tratar de adquirir más conocimientos, tenemos que empezar por centrarnos en analizar esa química. Comunicación, psicología y aprendizaje pertenecen al dominio de la química del cambio. Comunicación en el sentido de conocer cómo funciona el boca a boca, cómo promover el debate, y cómo suscitar en la audiencia o el grupo motivos para cambiar. Psicología significa aquí saber cómo funciona nuestra mente. Y aprendizaje en el sentido de conocer cómo aprenden los individuos, las organizaciones y las comunidades para poder cambiar...

Debemos ir también más allá de las metáforas para encontrar parábolas, cuentos, mitos, iconos, o personajes que simbolicen la biodiversidad y la interdependencia de la humanidad de una red de vida y de unos procesos naturales que son diversos y están interconectados. Los pueblos nativos americanos del oeste de los Estados Unidos representan la biodiversidad a través de un mito…

Qué herramienta de comunicación resulta apropiada, es algo que puede variar enormemente de una situación a otra. De hecho, a menudo olvidamos que la herramienta más poderosa es la comunicación cara a cara...

(Comunicando grandes temas. Conferencia de Trondheim sobre Biodiversidad)

También hay que tener en cuenta que: “La participación ambiental no nace de la consciencia, ni del conocimiento, ni de los valores aprendidos y asumidos de forma racional, sino que proviene básicamente de valores profundos no adquiridos por el mero raciocinio, relacionados con la parte afectiva-emocional.”

(La educación ambiental como educación en valores. Programa de Educación Ambiental. Servicio de Formación del Profesorado. Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Jornadas de Educación Ambiental. Estrategia para un futuro sostenible. Madrid, Junio 2000)

Este digital es por ti. Es de todos. Colabora

ENTREVISTAS TALLERES DAFO. Pedro Eizaguirre: Es escandaloso que la participación social...