miércoles. 24.04.2024

Escribir en valego es posible (7): vía, comía / vida, comida

Trataremos en esta entrega de la representación o no en valego de la -D- intervocálica, procedente de -D- o -T- intervocálicas latinas. ¿Cómo deberemos escribir en valego: vía o vida; sábau o sábadu; toirá o toirada?

Todo el mundo que ha escrito hasta ahora en alguna de las tres variantes lingüísticas del valego, valverdeiro, lagarteiro o mañego, ha adoptado una solución foneticista en este aspecto: escribir tal y como se pronuncia. Es decir, si no se pronuncia la -D- no se escribe. Y así, hemos leído palabras como acabá, acabeña, tó, toa, recibíu, estoxau, sábau, meicu-mecu etc., en lugar de acabada, acabadiña, todo, toda, recibido, estoxado, sábado, médico y otras muchas.

En la evolución del latín a las lenguas románicas occidentales, la -D- intervocálica ha ido desapareciendo en algunas de estas lenguas de manera sistemática y en otras de manera ocasional y esporádica. En francés ya no se representa la caída histórica de la -D- en algunos contextos: passé (pasaDo), chanté (cantaDo)...

En las lenguas románicas peninsulares es normal la desaparición de la -D- en algunas palabras y terminaciones del asturleonés (plantau, mieu) y en alguna terminación del gallego suroriental (prao, acabao), de manera esporádica se registara en el catalán meridional, valenciano (fideuá, cremá) y es sistemático en el castellano centro-meridional, sobre todo las variedades extremeña, andaluzas y murciana. Como de estas zonas salieron los primeros colonos para América, el castellano hablado en muchas zonas de América también presenta muchísimos meridionalismos del castellano, y uno  de ellos es la elisión de esta -D- en posición intervocálica.

En el valego hay alguna posición donde la -D- no desaparece, como cuando va precedido de diptongo: seida (salida) soidi (salud), pero lo normal es que se pierda: mou (modo), meu (miedo), toa (toda), vía (vida), poón (podón), puía (podía), toirá (torada)... en las palabras patrimoniales, mientras que se mantiene siempre en los cultismos, aprendidos en la escuela y por vía escrita. E incluso por fonética sintáctica puede desaparecer (no pronunciarse y no escribirse) la D- inicial de palabra: se dice ducia/dudia, dizer/dider o diñeiru pero hasta ahora se ha dicho y se ha escrito "unha udia de ovus", "queru idel dúas coisas" o "teñu poicu iñeiru".

Al igual que el español de América o de Andalucía puede decir "estoy derrotá y acabá" pero siempre escribe "estoy derrotada y acabada", no soy partidaria yo de representar estos popularismos en la escritura, por mucho que los hablantes los sientan como muy auténticos, porque no son nada del otro mundo al existir en muchas otras lenguas y variedades y apenas ser representadas en la escritura. Por otra parte, no todo el mundo hablando valego "elide" la -D- en las mismas palabras y en los mismos contextos, esta elisión de la -D- es aleatoria por lo menos en la mitad de los casos y no se va a representar en unos casos sí y en otros no. ¿Cómo escribiremos: "aiñeirau", "adiñeirau" o "adiñeirado"?

Por otra parte, en el lagarteiro, la caída de esta -D- en participios o adjetivos con diminutivo -iño/-iña da lugar a realizaciones habladas diferentes de las otras dos hablas: caladiño > calaíño > calaiñu > caleñu (acabeñu, senteña...) lo que viene a complicar todavía más las cosas si pretendemos una forma unificada de las tres hablas. ¿Se deberían representar todas las pronunciaciones en la escritura? Pues entonces habría que darle cabida en el diccionario a calaíñu, caleiñu y caleñu al mismo rango.

Insisto en que, por muy "country" que pueda parecer, no es ni práctico ni cómodo ni útil representar esta caída de -D- en la escritura. Su representación no marca distancia gráfica con el español sino que lo que hace es aproximar el valego con algunos dialectos meridionales españoles como el andaluz. Y esto sería una manera de rebajar el valego, creo yo desde todo el respeto posible hacia quien piense diferente. Por eso no entiendo por qué el profesor Costas escribe el valego representando (algunas) elisiones de la -D- (toirá en su último artículo) cuando el mismo ha venido corrigiéndose algunos aspectos desde sus primeros escritos. Serán los del profesor Costas los mismos balbuceos a los que alude en su propia escritura Antonio Corredera, nadie está seguro de cómo escribir y por eso es bueno que los diferentes autores vayan puliendo y perfilando sus opciones.

Por ello me parece más urgente que nunca que los hablantes (conscientes y escribientes) se reunan, se asesoren con expertos en estandardología románica y lleguen a un consenso sobre cómo escribir el valego, xalimego o lengua de Os Tres Lugares. Porque esto no puede dar la impresión de ser el ejército de Pancho Villa.

Este diario lo hacemos todos. Contribuye a su mantenimiento

ING Direct - Sierra de Gata Digital
Nº CC ES 80 1465 010099 1900183481

Escribir en valego es posible (7): vía, comía / vida, comida